Profesora Gabriela Niemchikof Travieso
Antecedentes Profesionales
Título de Grado: Profesora en Ciencias de la Educación
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Morón (UM)
Posgrado:
Evaluación de Instituciones y carreras universitarias en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) - Programa Phronesis.
Actualización en internacionalización de la educación en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Especialización en Gestión de Bibliotecas. Departamento de Posgrado Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Instrumentos para el análisis y el cambio organizacional en un contexto de crisis en la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales (FLACSO).
Selección de Personal y Análisis de Potencial Humano en la Facultad Psicología Universidad de Buenos Aires (UBA)
Capacitaciones año 2023
Diseño de exhibiciones, pensamiento proyectual y practicas museográficas.
Categorización de los Museos, Salas y Espacios de Exhibición de Bienes Culturales de la Defensa.
Inteligencia artificial y seguridad integrados a Google workspace for education. Tendencias que marcan el camino al futuro.
Gestión de Proyectos con Metodologías Ágiles y Enfoques Lean.
VI Jornada para Educadores UCA.
Capacitaciones año 2022
Seminario de internacionalización universitaria UNDEF.
Competencias directivas orientadas a resultados en la gestión pública.
7ma Jornada sobre Ciencias del Mar.
Capacitaciones año 2021
Formación para evaluadores y asesores en evaluación.
Sistema integral de gestión del riesgo operativo.
Antecedentes Profesionales
Asesor y consultor en el sector público y privado en áreas de Evaluación Institucional, Modelos de Gestión y Calidad, Recursos Humanos, Selección de Personal, Análisis de Potencial y Capacitación.
Desde el año 2012: Asesor en el ámbito del Ministerio de Defensa de la Nación en la Facultad Militar Conjunta y en la Facultad de la Armada.
Cargo Actual:
2014 y continúa: Docente Asesor - Jefe de la Secretaría de Evaluación de la Sede Educativa Universitaria Escuela de Ciencias del Mar, ingreso por concurso abierto de antecedentes y oposición en el año 2015.
Principales Responsabilidades: Dirigir y coordinar técnicamente la conducción del proceso de evaluación institucional de la Sede Educativa. Analizar las características institucionales en el marco de la misión y objetivos anuales. Administrar mecanismos de medición de las funciones sustantivas. Aportar información estadística sobre la evaluación institucional y de la calidad educativa que permitan aportar información para la toma de decisiones. Asesorar al Sr. Director de la Sede Educativa en todas las cuestiones vinculadas a su función general.
2014 y continúa Informes anuales de Evaluación institucional y Propuesta de Planes de Acciones de Mejoras de la Sede Educativa Escuela de Ciencias del Mar.
2014 y continúa Medición de impacto de las actividades académicas. Informes anuales de medición de la calidad educativa.
2014 y continúa: Miembro vocal titular del Consejo Académico de la Sede Educativa Escuela de Ciencias del Mar.
2014 y continua: Miembro vocal permanente del Consejo de Dirección de la Sede Educativa Escuela de Ciencias del Mar.
2021 Líder del equipo que redactó el primer Reglamento Interno de la Sede Educativa Escuela de Ciencias del Mar desde la perspectiva de la Ley N° 24521. Aprobado por Disposición N°26/21 de FadARA.
2021 Líder del equipo que redactó desde la perspectiva de la Ley N° 24521, el primer Proyecto Educativo Institucional de la Sede Educativa Escuela de Ciencias del Mar. Aprobado por Disposición N° 27/21 de FadARA.
El Proyecto Educativo institucional y el Reglamento Interno son documentos medulares para la institución que otorgan un marco ideológico - conceptual para su funcionamiento.
2018-2020 A cargo de la División Capacitación del Personal Civil y Docente.
2018-2020 Líder del equipo que presentó el primer Plan Quinquenal de Capacitación y los primeros Planes Anuales de Capacitación de la Sede Educativa ESCM.
2014-2016 Miembro del Comité de Selección en los Concursos Docentes de Antecedentes y Oposición para proveer cargos docentes a la Sede Educativa Escuela de Ciencias del Mar.
Experiencia en Extensión Universitaria
2014 y Continua: Medición de impacto de las actividades de extensión de la de la Sede Educativa ESCM. Diseño y administración de encuestas de satisfacción.
2023-2024 Directora del Proyecto "Argentina Bicontinental" MUESTRA ARTISTICA que potencia el vínculo entre el nivel secundario y la universidad y la generación de vocaciones tempranas. Secretaria de Políticas Universitarias Ministerio Educación - Ministerio Defensa.
2023-2024 CoDirectora del Proyecto "La Cartografía del Siglo XXI, evolución histórica y su importancia para la Defensa Nacional" en Sede Educativa Escuela de Ciencias del Mar: Ejes de trabajo: Talleres de divulgación científica, Creación del Museo de la Escuela de Ciencias del Mar y Muestra Artística.
Director: Lic. Juan Carlos Garcia Ulibarri, Co Directora Prof. Gabriela Niemchikof
Equipo: Lic. Silvia Chomik, Lic. Laura Vais, Prof Juan Aredez.Oradora en Encuentro Federal de la Red de Museos de la Defensa REMUDEF 2023. Presentación del Proyecto creación del Museo de la Escuela de Ciencias del Mar. Oradores por la Sede Educativa: CF Hernán NIÑO SEEBER, CC Martin MUCCI y Prof. Gabriela Niemchikof.
2023 Comité organizador de la Muestra artística del Hogar Naval Stella Maris y la Escuela de Ciencias del Mar.
2023 Comité organizador de la Muestra Malvinas en la Sede Educativa ESCM.
2023 Comité organizador de la Sede Educativa ESCM en exposición "Orientar Educativa": difusión de la Oferta Académica en escuelas secundarias y talleres de divulgación científica.
2021-2022 Sede Educativa Escuela de Guerra Naval: Proyecto "Ciclo de seminarios: Antártida y nuestros intereses marítimos en una Argentina Bicontinental".
Directora: Lic. Sandra Vivequin Co Director: Comodoro Lic. Valentín Sanz Rodríguez. Equipo: CN. Lic. Pablo Bonuccelli, CN Lic. Hernán Montero, CF Lic. Fernando Tarapow, CN (RE) Eugenio Luis Faccin, Lic. Adolfo Koutoudjian, Prof. Mónica Alonso Ramos y Prof. Gabriela Niemchikof Travieso.2015 Miembro del Comité Organizador de las 3eras Jornadas sobre Ciencias del Mar.
2012-2014 Facultad Militar Conjunta - Escuela Superior de Guerra Conjunta - Secretaria de Extensión.
A cargo de la puesta en valor de la Biblioteca especializada de la Escuela de Guerra Conjunta y de la coordinación con las otras bibliotecas del Centro Educativo de las Fuerzas Armadas (CEFA) con dependencia funcional unificada y dependencia orgánica independiente, conformado por las Escuelas de Guerra del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Escuela de Guerra Conjunta.
Experiencia en Investigación
2019 ingreso a la Carrera de Docente Investigador Científico Tecnológico de la UNDEF revistiendo, actualmente, la categorización D - Investigador Asistente. Res. Rectoral N° 221/2019 Anexo I.
2019-2020 Sede Educativa Escuela de Guerra Naval. Proyecto de Investigación "El Valor de los intereses Marítimos argentinos y sus necesidades de protección para las Fuerzas Armadas". Director: CM(RE) Eduardo Ganeau Co Directora: Lic. Sandra Vivequin. Equipo: Comodoro Lic. Valentín Sanz Rodríguez, CN Lic. Hernán Montero, CN(RE) Dr. Horacio Terribile y Prof. Gabriela Niemchikof Travieso.