Licenciatura en Cartografía
Se encuentra abierta la inscripción para el Ciclo Lectivo 2024
Facultad de la Armada
Universidad de la Defensa Nacional
Se encuentra abierta la inscripción para el Ciclo Lectivo 2024
El 1º de diciembre de 1878 la expedición del Comodoro Luis Py –compuesta por el monitor "Los Andes", la cañonera "Uruguay" y la bombardera "Constitución", con un destacamento de Artillería de Plaza integrado por cincuenta efectivos al mando del Mayor del Ejército Félix Adalid– iza el pabellón nacional en Cañadón de los Misioneros, sobre la ribera del río Santa Cruz.
De esta manera, la soberanía nacional quedó clara y definitivamente establecida en aquel territorio y se instituyó el 1º de diciembre como el Día del Comando Naval y de la Flota de Mar.
Como resultado de las experiencias del Año Geofísico Internacional -iniciativa multilateral que imprimió un fuerte énfasis a la ciencia y la cooperación antárticas- el 1 de diciembre de 1959 Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica y la entonces Unión Soviética firmaron en Washington el Tratado Antártico, con el objeto de asegurar la libertad de investigación científica y la promoción de la cooperación internacional con fines científicos en la Antártida, y para garantizar que el sexto continente tuviera usos exclusivamente pacíficos. El Tratado Antártico entró en vigor el 23 de junio de 1961, al obtener la ratificación parlamentaria de todos sus signatarios originales.
El aniversario del Instituto Geográfico Nacional (IGN) se identifica con el nacimiento de la Oficina Topográfica Militar ocurrido en 1879.
El 5 de diciembre el Instituto Geográfico Nacional celebra sus años de existencia como el órgano rector de la planificación, programación, control, fiscalización y asesoramiento de la actividad geográfica a nivel nacional.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se crea el 10 de diciembre del año 2007, como un organismo público dependiente del Poder Ejecutivo Nacional de Argentina. Su misión es orientar la ciencia, la tecnología y la innovación al fortalecimiento de un nuevo modelo productivo que genere mayor inclusión social y mejore la competitividad de la economía argentina, bajo el paradigma del conocimiento como eje del desarrollo.
La Escuela de Suboficiales del Ejército se creó el 13 de diciembre de 2002. Se cimentó a partir de la fusión de la Escuela de Suboficiales "Sargento Cabral" y la Escuela de Suboficiales "General Lemos", con el fin de aglutinar las armas y las especialidades en un solo centro educativo. Ambas escuelas son antecedentes inmediatos de la ESESC.
15 de diciembre de 1978. Afirmación del pabellón en el Rompehielos ARA "Almirante Irizar".
El Centro Educativo de las Fuerzas Armadas (CEFFAA), creado por Resolución del Ministerio de Defensa N° 1427/06, el 28 de diciembre de 2006, conformado por las Escuelas de Guerra Específicas de las tres Fuerzas Armadas: Escuela Superior de Guerra, Escuela de Guerra Naval, Escuela Superior de Guerra Aérea, y la Escuela Superior de Guerra Conjunta e Instituto de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.