Licenciada en Ciencias Biológicas Nancy Myriam CORREA
Antecedentes Profesionales
Director de Proyecto (IdB1), Régimen para el Personal de Investigación y Desarrollo de las Fuerzas Armadas (RPIDFA), Ministerio de Defensa.
Jefe de la Sección Biología del Servicio de Hidrografía Naval desde el año 1991.
Secretaria de Investigación de la Escuela de Ciencias del Mar desde el año 2014.
Miembro del Consejo Académico de la Escuela de Ciencias del Mar, Sede Educativa Universitaria. Facultad de la Armada. UNDEF, desde el año 2013 hasta la actualidad.
Coordinadora Argentina de Ocean Teacher Global Academy (OTGA-UNESCO) desde el año 2020 hasta la actualidad.
Experiencia en Ciencia y Técnica
Los temas de trabajo, desde el inicio de mi actividad en el campo de la investigación científica se enmarcan en dos líneas: (1) La ecología, distribución y biogeografía de organismos planctónicos marinos, y (2) La biología y el impacto de especies introducidas de agua dulce.
Me he desempeñado activamente en la formación de recursos humanos en el ámbito de las FFAA, de la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad de Buenos Aires, en el dictado de materias y dirección de trabajos de investigación.
En los últimos quince años he centrado mi atención en temas vinculados con la evaluación de riesgo por especies acuáticas invasoras, incluyendo análisis de agua de lastre de buques transoceánicos, bioncrustaciones biológicas y análisis de ADN ambiental.
Soy integrante de varios proyectos financiados por agencias científicas nacionales (ANPCyT, CONICET, UBA) y directora de proyectos financiados por la Universidad de la Defensa (UNDEFI 2017, UNDEFI 2018 y UNDEFI 2020,2023), cuya finalidad es el estudio de mecanismos de introducción de especies foráneas, análisis de impacto de organismos introducidos de agua dulce en sistemas dulceacuícolas de la Argentina, y relevancia de las incrustaciones biológicas como mecanismo de transporte de especies invasoras.
He llevado a cabo investigaciones que resultaron en publicaciones en medios internacionales especializados de reconocida calidad y trascendencia. Autora o coautora de 56 trabajos en revistas científicas (35 de ellos en revistas internacionales indexadas), 8 capítulos de libros de edición internacional y alrededor de 60 presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
He realizado tareas de extensión y divulgación en numerosos medios nacionales e internacionales con la finalidad de acercar las problemáticas abordadas al público en general.
Antecedentes docentes
Profesor Titular Interino de la materia Biología Marina. Especialización en Hidro-Oceanografía para Oficiales de Marina. Escuela de Ciencias del Mar, Facultad de la Armada 1993, 1997, 2001, 2003, 2006, 2009, 2012, 2015 hasta la actualidad.
Profesor Titular Suplente Nivel Universitario primera categoría de la materia Recursos No Vivos del Mar, Carrera: Postgrado en Intereses Marítimos, Escuela de Guerra Naval, año 2012.
Profesor Titular Interino Nivel Universitario primera categoría de la materia Explotación Sustentable de los Recursos Vivos del Mar, Carrera: Especialización en Intereses Marítimos, Escuela de Guerra Naval, años 2013 hasta la actualidad.
Profesor Titular de la materia Trabajo Final Integrador. Especialización para oficiales de las Fuerzas Armadas, Escuela de Ciencias del Mar. Año 2015 hasta la actualidad.
Dictado del curso de Redacción Científica en la Universidad de la Defensa 12, 13 y 14 de noviembre de 2019. Profesores: Correa N, Arecco MA, Romero S..
Profesor de las materias: Ecología General, Control de Calidad de agua , Ictiología y Limnología de la carrera de Tecnicatura en Medio Ambiente, Universidad Tecnológica de Mar del Plata, 2009 a 2012.
Ayudante de Primera con dedicación simple de la materia Ecología Ambiental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA. Primer cuatrimestre del 1.
Evaluación de personal en Ciencia y Técnica
Jurado convocatoria UNDEFI 2020. Universidad de la Defensa. Diciembre 2020.
Jurado concurso docente Escuela de Ciencias del Mar, octubre/noviembre 2019.
Titular de la Comisión Ciencias del Mar, Aire y Tierra. Junta de evaluación. Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa PIDDEF 2017-2018-2019-2020.
Evaluador para la convocatoria docente investigador científico tecnológico. Universidad de la Defensa. Mayo 2019.
Evaluador del Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa PIDDEF 2016.
Jurado del concurso docente Escuela de Ciencias del Mar. Año 2015, asignatura: Oceanografía General. Año 2016, asignaturas: Química Marina.