El jueves 30 de mayo visitaron las instalaciones de la Escuela de Ciencias del Mar, la Directora de Gestión y Promoción de Bienes Culturales, de la Dirección de Relaciones Institucionales de la Armada Argentina, Mg. Analía Martin e Integrantes de su Equipo de Conservación y Restauración: Matilda Centurión y Chiara Jakob. Fueron recibidas por el Sr. Director de la Sede Educativa Universitaria, Capitán de Fragata Guillermo Daniel Ortega, la Sra. Subdirectora Capitán de Corbeta Silvia Cristina Ferjancic.

El motivo del encuentro fue conversar sobre el estado de situación de la creación del MUSEO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS DEL MAR y coordinar acciones conjuntas entre ambos equipos referidos a la conservación de los bienes culturales de la Sede Educativa.
Acompañaron la reunión, la Prof. Gabriela Niemchikof Travieso y la Lic. Laura Daniela Vais, quienes desde el año 2023, trabajan en el Proyecto de Extensión Universitaria "La Cartografía del Siglo XXI, evolución histórica y su importancia para la Defensa Nacional", donde se propuso a las autoridades la creación del Museo de la Escuela de Ciencias del Mar.
El Proyecto cuenta con aprobación del Consejo Académico de la Escuela de Ciencias del Mar y es considerado de interés institucional por la Facultad de la Armada - Universidad de la Defensa Nacional Disp. Decanal N° 21/22.



Antecedentes históricos
Actualmente en el predio histórico denominado Apostadero Naval Buenos Aires abarca el Hotel de Inmigrantes y la sede educativa universitaria, cultural y logística de la ARMADA ARGENTINA, denominada Escuela de Ciencias del Mar; este espacio conformado por un conjunto de edificios y galpones con aleros sobre el muelle, para la protección de los viajeros, que fue concebido como una unidad funcional, administrativa, social y económica inaugurado en 1907 y que hasta 1980 se convirtió en la puerta de entrada al país de las corrientes inmigratorias, motivo por el cual obtiene su declaratoria de Monumento Histórico Nacional a través del Decreto No 339/1999.
Con la creación del Museo de la Escuela de Ciencias del Mar, nos proponemos dotar a la Sede Educativa y a la comunidad de un espacio que permita conservar, preservar y transmitir para las actuales y futuras generaciones; preservándolo como patrimonio cultural, resaltando la importancia y la difusión del quehacer de la Cartografía - documentos cartográficos en general y náuticos en particular-, la Hidrografía, la Oceanografía, la Meteorología, el Balizamiento, la Antártida en consonancia con la actualización y transformación de los conocimientos científico-tecnológicos que se nutran del estudio del medio marino, su ámbito de influencia y sus usos y de todas las ramas del saber relacionadas con ellas exaltando los orígenes, evolución y futuro para la Defensa Nacional.
La creación de un Museo permitirá re significar el vínculo con la sociedad asociados a la implementación de estrategias de inserción de la institución en el medio social, jerarquizar a la Sede Educativa y como consecuencia a la Armada Argentina y a la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF).
Proyecto de Extensión Universitaria "La Cartografía del Siglo XXI, evolución histórica y su importancia para la Defensa Nacional",
Director: Lic. Juan Carlos García Ulibarri, Co Directora Prof. Gabriela Niemchikof Travieso.
Equipo: Lic. Silvia Chomik, Lic. Laura Vais, Prof. Juan Aredez
#ESCM #Museo #Argentina #ArmadaArgentina #UNDEF #FadARA #Bienes Culturales #Cultura#Defensa Nacional #Argentina Bicontinental #Cartografia #Hidrografia #Oceanografia # Meteorología # Balizamiento #Antartida